lunes, 11 de mayo de 2015

Análisis morfológico

ANÁLISIS MORFOLÓGICO:

  • SUSTANTIVOS: Nombres de personas, animales, plantas, objetos, lugares, cualidades, estados de ánimo...
    • Propios – Comunes (montaña – Teide).
    • Concretos – Abstractos (mesa – amor).
    • Individuales – Colectivos (perro – jauría).
    • Masculino – Femenino (Género / niño – niña).
    • Singular – Plural (Número / niño – niños).
  • DETERMINANTES: Van delante de los sustantivos. Concuerdan en género y en número con el sustantivo al que acompañan.
    • Artículos: Pueden ser determinados (el, la, los, las) o indeterminados (un, una, unos, unas).
    • Demostrativos: Este, ese y aquel (con sus respectivos femeninos y plurales).
    • Posesivos: Mi, tu, su, nuestro, vuestro (con sus respectivos femeninos y plurales).
    • Numerales: Pueden ser cardinales (uno, dos, tres…) u ordinales (primero, segundo, tercero…).
    • Indefinidos: Varios, bastantes, muchos, algunos, todos, ningún, pocos...
  • ADJETIVOS: Dicen cómo son o cómo están los sustantivos y concuerdan con ellos en género y en número. Tiene tres grados:
    • Positivo: Suave; Alto; Listo; Bueno; Malo; Grande; Pequeño...
    • Comparativo: Menos suave que; Más alto que; Tan listo como; Mejor; Peor; Mayor; Menor...
    • Superlativo: Muy suave o suavísimo; Altísimo; Muy listo; Óptimo; Pésimo; Máximo; Mínimo...
  • PRONOMBRES: Sustituyen a los sustantivos.
    • Personales: Yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos, me, te, se, nos, os, la. lo, le, las, los, les, mí, ti, sí, conmigo, contigo, consigo.
    • Demostrativos.
    • Posesivos.
    • Numerales (cardinales y ordinales).
    • Indefinidos.
    • Formas no personales: Infinitivo, gerundio y participio.
    • Modo: Indicativo, Subjuntivo o Imperativo.
    • Tiempo: Presente, Pretérito Perfecto Compuesto, Pretérito Imperfecto, Pretérito Pluscuamperfecto, Pretérito Perfecto Simple, Pretérito Anterior, Futuro Simple, Futuro Perfecto, Condicional Simple o Condicional Perfecto.
    • Persona (1ª, 2ª, 3ª) y Número (Singular – Plural).

  • ADVERBIOS: Acompañan al verbo, al adjetivo o a otro adverbio.
    • LugarAquí, lejos, arriba, adentro...
    • Tiempo: Hoy, antes, pronto, ahora, tarde...
    • Modo: Bien, así... y la mayoría de las palabras acabadas en -mente.
    • Cantidad: Mucho, bastante, muy, poco, más, nada...
    • Duda: Tal vez, quizá, acaso, probablemente...
    • Afirmación: Sí, también, además, efectivamente, ciertamente...
    • Negación: No, tampoco, nunca, jamás...

  • PREPOSICIONES:
               A, ante, bajo, con, contra, de,  desde,  durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras y vía.
  • CONJUNCIONES: Sirven para unir palabras o grupos de palabras:
    • Copulativas: Y, e, ni...
    • Disyuntivas: O, u, bien… bien...
    • Adversativas: Pero, sin embargo, no obstante, aunque...
    • Causales: Porque, pues, puesto que...
    • Explicativas: Es decir, o sea...
    • Finales: Para que, a fin de que...
    • Condicionales: Si, siempre que...

  • INTERJECCIONES: Sirven para expresar asombro, llamar la atención...
               ¡Ay! ¡Eh! ¡Ah! ¡Oh! ¡Hola! ¡Alto! ¡Caramba! ¡Guay! ¡Bah!

No hay comentarios:

Publicar un comentario