miércoles, 13 de mayo de 2015

Lecturas para disfrutar y gozar

La lecturoescritura ocupa el papel más importante en nuestra clase de 5º (con las numerosas actividades que realizamos en el aula, en casa, en la biblioteca...).

A través de esta entrada pretendemos que se convierta también en un aspecto destacado dentro de nuestro tiempo de ocio y uso de las nuevas tecnologías


En primer lugar recomendamos, como no podía ser de otra forma, la lectura de libros de nuestra biblioteca. Tenemos la suerte de contar con unos fondos bibliográficos muy importantes y con una bibliotecaria que te aconsejará en todo momento sobre las lecturas más apropiadas en función de tus intereses y motivaciones.

Recordad que en 5º debemos leer un libro cada tres semanas como máximo, y llevaremos el control a través del pasaporte de lectura y las "mandalas".

A continuación se incluyen diferentes enlaces a páginas con lecturas amenas y divertidas. Esperamos que te ayuden a llenar de fantasía, magia e ilusión tu tiempo libre.


martes, 12 de mayo de 2015

Tipos de oraciones


  • Enunciativa afirmativa: Juan está leyendo ahora.
  • Enunciativa negativa: Juan no está leyendo ahora.
  • Interrogativa: ¿Está leyendo Juan ahora?
  • Exclamativa: ¡Juan está leyendo!
  • Imperativa: ¡Juan, ponte a leer ahora mismo!
  • Desiderativa: Ojalá Juan esté leyendo ahora.
  • Dubitativa: Quizá Juan esté leyendo ahora.
ACTIVIDADES:

lunes, 11 de mayo de 2015

Análisis morfológico

ANÁLISIS MORFOLÓGICO:

  • SUSTANTIVOS: Nombres de personas, animales, plantas, objetos, lugares, cualidades, estados de ánimo...
    • Propios – Comunes (montaña – Teide).
    • Concretos – Abstractos (mesa – amor).
    • Individuales – Colectivos (perro – jauría).
    • Masculino – Femenino (Género / niño – niña).
    • Singular – Plural (Número / niño – niños).
  • DETERMINANTES: Van delante de los sustantivos. Concuerdan en género y en número con el sustantivo al que acompañan.
    • Artículos: Pueden ser determinados (el, la, los, las) o indeterminados (un, una, unos, unas).
    • Demostrativos: Este, ese y aquel (con sus respectivos femeninos y plurales).
    • Posesivos: Mi, tu, su, nuestro, vuestro (con sus respectivos femeninos y plurales).
    • Numerales: Pueden ser cardinales (uno, dos, tres…) u ordinales (primero, segundo, tercero…).
    • Indefinidos: Varios, bastantes, muchos, algunos, todos, ningún, pocos...
  • ADJETIVOS: Dicen cómo son o cómo están los sustantivos y concuerdan con ellos en género y en número. Tiene tres grados:
    • Positivo: Suave; Alto; Listo; Bueno; Malo; Grande; Pequeño...
    • Comparativo: Menos suave que; Más alto que; Tan listo como; Mejor; Peor; Mayor; Menor...
    • Superlativo: Muy suave o suavísimo; Altísimo; Muy listo; Óptimo; Pésimo; Máximo; Mínimo...
  • PRONOMBRES: Sustituyen a los sustantivos.
    • Personales: Yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos, me, te, se, nos, os, la. lo, le, las, los, les, mí, ti, sí, conmigo, contigo, consigo.
    • Demostrativos.
    • Posesivos.
    • Numerales (cardinales y ordinales).
    • Indefinidos.
    • Formas no personales: Infinitivo, gerundio y participio.
    • Modo: Indicativo, Subjuntivo o Imperativo.
    • Tiempo: Presente, Pretérito Perfecto Compuesto, Pretérito Imperfecto, Pretérito Pluscuamperfecto, Pretérito Perfecto Simple, Pretérito Anterior, Futuro Simple, Futuro Perfecto, Condicional Simple o Condicional Perfecto.
    • Persona (1ª, 2ª, 3ª) y Número (Singular – Plural).

  • ADVERBIOS: Acompañan al verbo, al adjetivo o a otro adverbio.
    • LugarAquí, lejos, arriba, adentro...
    • Tiempo: Hoy, antes, pronto, ahora, tarde...
    • Modo: Bien, así... y la mayoría de las palabras acabadas en -mente.
    • Cantidad: Mucho, bastante, muy, poco, más, nada...
    • Duda: Tal vez, quizá, acaso, probablemente...
    • Afirmación: Sí, también, además, efectivamente, ciertamente...
    • Negación: No, tampoco, nunca, jamás...

  • PREPOSICIONES:
               A, ante, bajo, con, contra, de,  desde,  durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras y vía.
  • CONJUNCIONES: Sirven para unir palabras o grupos de palabras:
    • Copulativas: Y, e, ni...
    • Disyuntivas: O, u, bien… bien...
    • Adversativas: Pero, sin embargo, no obstante, aunque...
    • Causales: Porque, pues, puesto que...
    • Explicativas: Es decir, o sea...
    • Finales: Para que, a fin de que...
    • Condicionales: Si, siempre que...

  • INTERJECCIONES: Sirven para expresar asombro, llamar la atención...
               ¡Ay! ¡Eh! ¡Ah! ¡Oh! ¡Hola! ¡Alto! ¡Caramba! ¡Guay! ¡Bah!

domingo, 10 de mayo de 2015

Sujeto y predicado

Las oraciones tienen dos partes:
  • SUJETO: Es la persona, animal o cosa que realiza la acción o de la que se dice algo.
  • PREDICADO: Es lo que se dice del sujeto.

SUJETO:
  • El sujeto puede estar compuesto por un...
  • Grupo nominal, cuyo núcleo es un sustantivo: El coche rojo corre mucho.
  • Un sustantivo propioJuan es mi primo.
  • Un pronombreElla es mi prima.
  • Hay oraciones en las que el sujeto no aparece, pero se sobreentiende. Se dice entonces que el sujeto está omitidoVenimos del campo (nosotros / as).
  • Hay oraciones que no tienen sujeto. Se llaman oraciones impersonales.
  • Verbo meteorológico: Llueve mucho en el Amazonas.
  • Verbo haber + calor, frío...: Hace mucho frío en Groenlandia.
  • Verbo haber impersonal: Hay dos coches en la puerta.
  • Pronombre se: Se está muy bien aquí.
PREDICADO:
  • El núcleo del predicado es siempre un verbo.
  • Hay dos tipos de predicados:
  • Nominal: El núcleo del predicado es el verbo ser, estar (siempre y cuando no indique lugar) o parecer. Estas oraciones suelen llevar atributo.
  • Juan es muy listo.
  • Juan está enfermo.
  • Juan parece enfermo.

(atributos)

  • Verbal: El núcleo del predicado no es ni ser, ni estar (salvo que indique lugar), ni parecer.
  • Juan corre mucho.
  • Juan está en Madrid.
  • Etc...
CONCORDANCIA:
  • El sujeto y el predicado concuerdan en persona y número.
  • En el caso de predicados nominales, el atributo también concuerda con el sujeto en género y número.
LOCALIZACIÓN DEL SUJETO:
  1. Buscar el verbo de la oración.
  2. Preguntar al verbo ¿quién? o ¿quiénes?
  3. Cambiar el número del sujeto. También cambiaría el número del verbo. Si es predicado nominal también cambia el número del atributo.
  • Los niños saltan en el campo /// El niño salta en el campo.
  • El niño es alto /// Los niños son altos.
(atributo)

ACTIVIDADES:

sábado, 9 de mayo de 2015

Voz activa y pasiva

Los cambios que hay que hacer para transformar una oración a voz pasiva son los siguientes:

  1. El Complemento Directo (manzanas rojas) pasa a ser sujeto en la voz pasiva.
  2. El verbo se poner en voz pasiva: Verbo ser en el mismo tiempo, número y persona más el participio del verbo conjugado.
  3. El sujeto (los alumnos) pasa a ser Complemento Agente en la voz pasiva, precedido de la preposición por.
Para cambiar el verbo debemos tener en cuenta:
  • En los tiempos compuesto simplemente hay que poner "sido" entre las 2 formas. Ej. ha cantado - ha sido cantado.
  • En los tiempos simples se utilizaría...

ACTIVIDADES:

jueves, 7 de mayo de 2015